Smith, John Christopher

Pianista, organista y compositor

Inglés Barroco tardío

Ansbach, Alemania, 1712 - † Soho, Londres, 3 de octubre de 1795

John Christopher Smith

John Christopher Smith era hijo de Johann Christoph Schmidt, un amigo de la infancia de Haendel en Halle, Alemania, que fue convocado por este desde Inglaterra en 1716, convirtiéndose en el primer copista de Haendel en Londres. Alrededor de 1720 trajo a su familia a Londres.y fue maestro de su hijo  de nueve años. John Christopher Smith Jr. recibió también algunas lecciones de Haendel y Johann Christoph Pepusch, pero estudió principalmente con Thomas Roseingrave. La primera ópera de Smith fue “Terawcinta” de estilo italiano con libreto de Henry Carey y se estrenó el 20 de noviembre de 1732 en Lincoln's Inn Fields en Londres, seguida de cerca por “Ulysses" con libreto de Samuel Humphreys, el 17 de abril de 1733 en el mismo lugar. “Ulysses"  resultó ser un rotundo fracaso, tras lo cual decidió no realizar más óperas. En 1740, animado por Haendel, decidió organizar su propia serie de conciertos por suscripción. En el transcurso de nueve años, compuso seis óperas en italiano. Los posteriores incluyeron tres escritos por David Garrick y basados en Shakespeare. Entre 1759 y 1768 dirigió las representaciones anuales del Mesías en el Foundling Hospital, donde fue organista.

Edición discográfica del oratorio "Las estaciones" de John Christopher Smith

Su exitosa colaboración con Benjamin Stillingfleet produjo su última ópera "Medea" en 1763. Más tarde se convirtió en secretario, asistente musical y amanuense de Haendel, cuando la ceguera le impidió a este escribir o dirigir en sus últimos años. El último año en que Haendel realizó representaciones de sus oratorios fue 1752. Haendel se peleó con Smith Sr. en la década de 1750, pero se mantuvo en buenos términos con el hijo. Cuando Haendel se quedó ciego, le dictaba a Smith sus composiciones y le hizo su sustituto al piano y órgano. Desde 1753 hasta la muerte del compositor en 1759, Smith dirigió las grandes audiciones de los oratorios de Haendel que se iban a representar en esos años  en el Foundling Hospital. Tras la muerte del maestro continuó durante algún tiempo sus oratorios. Haendel legó a Smith los instrumentos de teclado en su casa en 25 Brook Street y sus manuscritos.

Hubo interés en reproducir la música de Haendel mecánicamente, utilizando relojes, por ejemplo. Después de la muerte de Haendel, Smith se involucró con John Langshaw en un proyecto para transcribir piezas del compositor para organillo. En 1760, se casó con Martha Coxe, a través de quien se convirtió en padrastro de William Coxe, el futuro  historiador. Tras el éxito de su oratorio “Paradise Lost” en 1760, se convirtió en director artístico del Covent Garden Royal Theatre, cargo al que se vio obligado a renunciar por motivos de salud en 1772. Entre sus otras obras se encuentran cinco volúmenes de música para clavecín.

Cuando Haendel se quedó ciego, le dictaba a Smith sus composiciones y le hizo su sustituto al piano y órgano. Tras la muerte del maestro en 1759 continuó durante algún tiempo las grandes audiciones de sus oratorios. Tras el éxito de su oratorio Paradise Lost en 1760, se convirtió en director artístico del Covent Garden Royal Theatre, cargo al que se vio obligado a renunciar por motivos de salud en 1772. Cuando el rey le concedió una pensión anual en 1774, Smith se retiró a Bath. Cuando su esposa murió en 1785, se mudó a Carlisle Street en el distrito Soho de Londres, donde murió a los 83 años  de edad. Una placa azul se encuentra en el sitio en conmemoración.

4 movimientos del oratorio "The Seasons" -